Presentado el Plan de Movilidad para el Campeonato del Mundo Multisport Pontevedra 2025
09 June, 2025

La concejala de seguridad pública del Concello de Pontevedra, Eva Villaverde, presentó el dispositivo de movilidad del Multisport con un objetivo claro: ofrecer a la ciudadanía a mayor cantidad de información posible para que el confort urbano no se vea excesivamente afectado por la celebración, que tendrá lugar entre los días 20 y 29 de este mes de junio.
“Se trata del plan de movilidad, diría yo, más complejo y al mismo tiempo más preciso y sofisticado de los diseñados por esta ciudad para un evento de este tipo”, dijo la concejala. “Y, por supuesto, la edición más completa de las que se ha celebrado, con los circuitos más largos, desde Barro a Estribela en su prueba de larga distancia, y también el de mayor duración, 9 días en los que estará pues abarrotada de deportistas y de gente”
La alcaldesa accidental estuvo acompañada por el director general de protección ciudadana, Daniel Macenlle. Como recomendaciones generales, el dispositivo pide la colaboración de todas y todos en el uso imprescindible del coche, evitando dentro de lo posible las zonas afectadas cada día, así como hacer caso de las indicaciones de autoridades y personal de la prueba, y de la cartelería efímera que se instalará, de color amarillo.
Asimismo, ofrece alternativas para evitar fundamentalmente los desplazamientos que tengan como eje a N550 durante las duas fines de semana, y el uso de vías exteriores como la carretera de Vilagarcía o lo en el de O Pino para conectar con los viarios de circunvalación. El útlimo día de la prueba, el domingo 29, estará afectado todo el itinerario convencional entre Barro y Estribela.
Los elementos fundamentales de la campaña son 20 mapas explicativos agrupados en dos categorías: los que contienen recomendaciones generales para toda la ciudad (que son 5, desingados con la letra X), y los que se fijan en como la actividad de cada día afecta la cada una de las zonas (15 planos que comienzan por la letra Z).
Cada uno de estos planos explica la movilidad en cada punto: zonas restringidas para el tránsito motorizado, sentidos de la circulación, accesos a garajes públicos o privados, etc.)
Todo el dispositivo de movilidad se recoge en una publicación específica, titulada “Ante todo, mucha calma” en la que se incluyen las recomendaciones de uso de la ciudad, además de la información básica de las agendas deportiva y cultural. Una edición de 30.000 ejemplares que será distribuida por toda el municipio.
La campaña informativa también incluye reuniones directas con el vecindario afectado, con colectivos interesados y contactos especiales con empresas concretas que pueden sufrir más directamente las condiciones de la movilidad durante algún día determinado.
Además también se prevé distribuir cartelería específica por algunas zonas próximas a las carreras y en la página web local del evento, triatlon.pontevedra.gal aparecen todas las explicaciones necesarias para moverse con soltura esos días.
El objetivo de la campaña específica de movilidad es conseguir minimizar al máximo las incomodidades que causa la prueba. Gracias al modelo urbano pontevedrés puede realizarse un evento de este tipo en plena zona urbana por un período tan largo y con parte de la trama urbana más densa como escenario de alguna de las carreras.
Villaverde felicitó a la Policía Local por el dispositivo de movilidad, y extendió el agradecimiento a su trabajo a todos los medios de la administración “que estarán coordinados por la policía local donde estará el centro de mando desde el que se comparte el trabajo con Policia Nacional, Guardia Civil, tanto de tráfico como geas, Brilat, los bomberos, Viacua, Protección Civil, Precero, Servicios Técnicos, servicio de deportes, de señalización y de comunicación”.
El voluntariado de Pontevedra, más de 400 personas… y sumando
Recta final para sumar esfuerzos, realizar formaciones y organizar los turnos de colaboración
Pese a sumar ya más de 400 personas que echarán una mano en el Multisport, la Oficina de Voluntariado de la ciudad mantiene abierta la posibilidad de formar parte de este evento en alguno de sus cometidos.
Para eso continúan celebrando reuniones en institutos y entidades sociales ofreciendo toda la información necesaria para apuntarse. También realizan acciones de calle, instalando mesas en las que se ofrece algún regalo y sobre todo la oportunidad de darse de alta.
Esta semana se programan formaciones obligatorias, se establecen los días a elegir para cada una de las personas participantes, entre otras cuestiones. Posteriormente, durante 4 días repartirán las equipaciones en horarios de mañana y tarde. Además, las personas apuntadas deben apurarse a cubrir el formulario de disponibilidad, algo imprescindible para organizar los turnos de colaboración.
Mientras, los institutos Luis Seoane, Frei Sarmiento y Sánchez Cantón, entre otros, acogieron sesiones informativas, pero también realizaron sesiones formativas para personas voluntarias sobre primeros auxilios con contenidos como la evaluación inicial, soporte vital básico, reanimación cardio pulmonar (RCP), hemorragias y shock, heridas y contusiones, quemaduras y alteraciones de la termorregulación y traumatismos.
Asimismo celebraron sesiones formativas de turismo con temas que pueden interesar a las personas que nos visitan como la ubicación de hoteles, supermercados, restaurantes, zonas de ocio o en general lugares de interés urbano.